![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPsAveZMI25fSwtAuqQRqTTf5IZQe3sXjNn8916yCj1aqR85ch3eGGDKPf7tSM2uVbpQKahfaYs842Evo5jE5SZ0XCWJzgZl2_B2KN7pUyD3PRpE426R1iAdY1FgqixkVQF3SW47UpgD8/s320/Copia+de+programa_tecla-F5.jpg)
martes, 15 de mayo de 2012
¿Que es Programación ?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPsAveZMI25fSwtAuqQRqTTf5IZQe3sXjNn8916yCj1aqR85ch3eGGDKPf7tSM2uVbpQKahfaYs842Evo5jE5SZ0XCWJzgZl2_B2KN7pUyD3PRpE426R1iAdY1FgqixkVQF3SW47UpgD8/s320/Copia+de+programa_tecla-F5.jpg)
¿Que es PNL?
PNL
o PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
La Programación Neurolingüística o P.N.L., es el
estudio de la excelencia y modelo de cómo los individuos estructuran su
experiencia, entendiendo por modelo la descripción práctica del proceso de
funcionamiento de algo con la intención de ser útil.
La P.N.L. tiene un método para detectar los
patrones mentales empleados por personas que en diferentes áreas obtienen
resultados de excelencia. Este método se denomina modelar (en inglés modelling)
y permite distinguir la secuencia de ideas y conductas que posibilitan a un
individuo realizar una tarea.
Algoritmos
¿Que es un Algoritmo?
Un algoritmo es un conjunto finito de pasos definidos, estructurados en el tiempo y formulados con base a un conjunto finito de reglas no ambiguas, que proveen un procedimiento para dar la solución o indicar la falta de esta a un problema en un tiempo determinado. Un ejemplo de algoritmo es:
- Programa que determine el numero mayor de dos números cuales quiera:
- Inicio
- Leer A,B.
- Almacenar A,B
- Si A > B
- Entonces Imprimir A
- Si A < B Entonces
- Imprimir B
- Fin
Aquí tenemos un ejemplo muchos mas fácil de comprender de lo que es un algoritmo.
DFD
¿Que es DFD?
Para empezar, DFD es un software, que fue diseñado para analizar y construir algoritmos; en el se pueden crear diagramas de flujos que a diferencia de los demás no puede devolverse en el proceso.En DFD se utilizan símbolos gráficos para representar procesos, entidades externas, flujos de datos y almacenes de datos. Veamos cada uno de estos componentes:
Son los el símbolos utilizados para iniciar y terminar el algoritmo, estos dos símbolos aparecen automáticamente cuando ejecutamos el programa.
Lectura o información:
Es el símbolo que se utiliza para proponer una variable y permitir el ingreso de datos por teclado.
Salida de datos por pantalla:
Es el símbolo utilizado para imprimir o exponer en pantalla algún dato.
Se utiliza para hacer una condición de decisión es decir elegir si o no en determinada oportunidad para seguir con el proceso.
Proceso o asignación :
Es un símbolo que sirve principalmente para calcular y hacer operaciones, para hacer la asignación damos doble clic al símbolo y él automáticamente nos desplegara un cuadro para que ingresemos los datos que queremos asignar.
Mientras Que:
Sirve para hacer una operación considerando un limite.
Para -Hasta Que:
De igual manera sirve para hacer una operación pero poniéndole un limite.
Subprograma:
Sirve para hacer una función
Sirve para llamar la función que hemos elaborado con el subprograma.
El programa consta también de los botones que permiten ejecutar el diagrama de flujo diseñado:
EJECUTAR:
Este comando da paso a la ejecución del algoritmo. En caso de que un error
sea encontrado, un mensaje será desplegado indicando el tipo de error y el
objeto en el que se presentó. Si el diagrama está libre de errores, se
ejecutará el algoritmo a partir del objeto Inicio.
DETENER:
Este comando detiene la ejecución del algoritmo. Este comando estará
disponible cuando la acción actual sea diferente de Edición.
PAUSAR:
Este comando hace una pausa en la ejecución del algoritmo.
EJECUTAR PASO A PASO:
Este comando da paso a la ejecución del algoritmo paso por paso, eso nos permite saber si hay algún error.
DEPURADOR:
ZOOM:
Este submenú posee los comandos que manejan el tamaño de los objetos
en pantalla y el tamaño con el que pueden ser impresos.
Aquí tenemos un ejemplo de como hacer la suma de dos números utilizando DFD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)